Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2014

Los doce apostoles




Esta publicación va a hablar sobre los doce apóstoles.


                  Los doce apóstoles

Los Doce Apóstoles es el nombre con el que se designa un agrupamiento de agujas de piedra caliza que sobresalen del mar en la costa del Parque Nacional Port Campbell, a lo largo de la ruta «Great Ocean Road» en Victoria, Australia.

Las agujas se han formado por la erosión y son todas de diferentes alturas y grosores. Varias de ellas han caído del todo, ya que las olas erosionan sus bases continuamente.

                           La erosión
Un apóstol de 50 metros de altura se derrumbó el 3 de julio de 2005. Aunque inicialmente se pensó que uno de los Doce Apóstoles habría caído el 25 de septiembre de 2009, se reveló más tarde que se trataba de uno de los montones más pequeños.
                          


  Creación
  1. La acción de las olas erosiona el acantilado, dejando la roca más dura como cabos.
  2. Las olas van comiendo la roca a nivel del mar, formando cuevas a cada lado de la península.
  3. Las cuevas finalmente se unen, formando un arco.
  4. El arco se derrumba, dejando agujas de roca.
  5. Mas menoscabos de las olas y la apertura de grietas verticales en la roca por la lluvia y el agua salada, llevan a la reducción de las agujas a una plataforma baja o arrecife. Un sencillo ejemplo es el acantilado de piedra caliza colapsado de este modo que no tenía 12 años.

     http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Doce_Ap%C3%B3stoles_%28Victoria%29

viernes, 14 de noviembre de 2014

Catastrofes Naturales


                    



Autor: Juan Manuel Cano Betancourt 1ºC


Las catástrofes naturales son ocasionadas por causas naturales y pueden ser tsunamis, erupciones volcánicas.....

Aquí voy a hablar sobre el tsunami y terremoto de Japón en 2011 y la erupción volcánica de el Hierro en 2011.
 


TERREMOTO Y TSUNAMI JAPÓN 2011.

     11 de Marzo de 2011:
 
Un terremoto de magnitud 9,0 crea
olas de tsunami de hasta 40 m.
El terremoto ocurre a las 14:46 hora local
y duro aproximadamente 6 minutos.
El terremoto ocurrió debido al choque entre las placas tectónicas del Pacífico y la de Norteamérica.
Dos días antes de este terremoto había sido procedido por otro temblor importante pero de menos magnitud, ocurrido el 29 de
Marzo y tuvo una intensidad de 7,2º.
Tras el terremoto se generó     
una alerta de tsunami para la costa 
pacífica de Asia. 
A las 17:35 se vieron los primeros indicios con un tsunami de 10 m. en el aeropuerto de Sendai. 
El tsunami afecto también a zonas de 
Hawai, California y Oregón.
Al final del día algunos países como Nicaragua, Costa Rica y Pánama ya habían suspendido el aviso preventivo hacerca del tsunami, después de que las autoridades constacen que el 
efecto del tsunami asiático se había reducido a casi imperceptibles olas
en la costa americana,mientras que 
en Japón seguian habiendo olas 
gigantescas. 
Esa noche no hubo tsunamis pero 
siguio la alerta y hubo un gran oleage. 


El día 12 de Marzo concluyo el tsunami dejando miles de muertos y decenas de ciudades arrasadas.



Referencia de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_y_tsunami_de_Jap%C3%B3n_de_2011
  
  ERUPCIÓN DE EL HIERRO 2011


La erupción volcánica de el Hierro de Octubre de 2011 se refiere a la erupción volcánica submarina iniciada el 10 de Octubre de 2011 en la isla de el Hierro.
El origen de El Hierro está asociado a su actividad volcánica. La isla se formó como consecuencia de un abombamiento del manto, que condujo finalmente a la rotura de la corteza, por donde surgió el magma. El proceso iniciado hace 100 millones de años no ha finalizado aún, y el Pico de Malpaso, el más elevado de El Hierro con 1.500 metros de altura, sigue creciendo a día de hoy a base de erupciones volcánicas. Frente al crecimiento por superposición volcánica, la isla pierde material por los grandes deslizamientos gravitacionales, de los cuales dos son visibles perfectamente hoy en día.

Movimientos del terreno y desplazamiento de la población (27 de septiembre - 10 de octubre)

El día 27 de Septiembre, entre la medianoche y las 16 horas, se registran cerca de cien sismos, de los cuales 6 son sentidos por la población, con intensidades de 2 y 3. El mayor de estos movimientos sísmicos se detectó a las 15:38 horas, con una magnitud de 3.6, localizado en el mar, a 11 kilómetros de profundidad, al sur del municipio de Frontera.

El 10 de Octubre de 2011, a las 5:15 horas, los aparatos de medida del Instituto Geográfico Nacional revelaron el tremor  producido por el flujo de magma en algún punto mar adentro a 5 kilómetros de la costa y a 900 metros de profundidad.
A pesar de la falta de datos directos en los primeros momentos, que no permitió saber si lo que había salido era el magma o solo emisiones gaseosas, y de las dudas expresadas por algunos expertos,se consideró que se trataba de la primera erupción volcánica producida en España desde el año 1971, cuando el volcán Teneguia, en la isla de La Palma, también en Canarias, entró en erupción.
Ese mismo día 11, se observaron dos manchas verdosas debidas a emanaciones sulfúreas, lo cual se atribuyó a que la erupción tenía al menos dos focos, uno a dos millas náuticas (3,7 kilómetros) y 750 metros de profundidad, y otro a 1,5 millas (2,8 kilómetros) y 500 metros bajo el mar, ambos al suroeste de La Restinga.
El 15 de Octubre, desde un helicóptero, científicos del Instituto Geográfico Nacional y del Centro Superior de Investigaciones Científicas detectaron en la superficie del mar, a unos 2.4 km de la costa, numerosos fragmentos de lava humeante en suspensión, en un perímetro de, aproximadamente, 100 metros, rodeados de hileras de burbujas gaseosas. Asimismo, observaron un cambio en la coloración de la cabecera de la mancha, más oscura y con aspecto turbulento, circunstancias que achacaron a una erupción submarina de tipo fisural en aguas someras a menos de 150 metros de profundidad.

Referencia de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Erupci%C3%B3n_de_El_Hierro_de_2011 
  





 

martes, 21 de octubre de 2014

Proyecto GPS


                                               PROYECTO GPS



 Es la herramienta más popular en los últimos años,   ya que te sitúa en un punto en el mapa, gracias a un sistema de posición. En ingles ( global positioning sistem ).   Usa satélites para su navegación  por eso también es conocido como "sat nav ".



¿Qué es un GPS?
El sistema GPS (Global Positioning System) o Sistema de posicionamiento Global es un sistema de posicionamiento terrestre, la posición la calculan los receptores GPS gracias a la información recibida desde satélites en órbita alrededor de la Tierra. Consiste en una red 24 satélites, propiedad del Gobierno de los Estados Unidos de América y gestionada por el Departamento de Defensa, que proporciona un servicio de posicionamiento para todo el globo terrestre.
Cada uno de los 24 satélites, situados en una órbita geoestacionaria a unos 20.000 km. De la Tierra y equipados con relojes atómicos trasmiten Ininterrumpidamente la hora exacta y su posición en el espacio.
Esto es, a grandes rasgos, el sistema GPS. A partir de esto, los receptores GPS reciben esos datos que, una vez procesados nos muestran.

 Como funciona un Receptor GPS:
Los receptores GPS. Reciben la información precisa de la hora y la posición del satélite.

Usos de un Receptor GPS:
Naturalmente, podemos utilizar nuestro receptor GPS para todo aquello en lo que creamos que nos puede ser útil.

Ventajas del GPS respecto a los sistemas habituales de orientación.
En resumen, podemos entender el GPS como un sistema que nos facilita nuestra posición en la Tierra y nuestra altitud, con una precisión casi exacta, incluso en condiciones meteorológicas muy adversas.





 Conclusión:
En resumen, podemos decir que la tecnología pone a nuestro alcance un sistema para situarnos en la Tierra muy adelantado, y enormemente útil si sabemos utilizarlo.